Es
momento de oxigenarnos, hacer como que no pasa nada, como que no nos han dicho
mediocres o que esperaban más, es momento de dejar de pensar en lo sucedido
(ICFES) y mejor hablar de la tortura académica de ahora… NO AGUANTAMOS MÁS
Todos
nos decían “once es fácil, pasa el ICFES y uno no hace nada más” y pues sí, nos
han engañado, hay mucho trabajo “fácil”,
es verdad, pero si sumamos 14 trabajos fáciles como lúdicas, dinámicas, juegos,
guías, vamos a terminar enloqueciendo y si a eso le sumamos problemas
familiares y ganas de salir de una vez, probablemente los resultados no serán
muy satisfactorios.
Aunque
claro está, es evidente que no todo el colegio conoce algunas “nuevas políticas”
en los colegios de la PONAL en las que, a mi concepto, se cae todo el proceso
de calidad; si no hay filtros que permitan tener calidad, más no cantidad de
estudiantes, la máscara de la calidad se cae, y los resultados, con el tiempo,
serán más y más malos.
Ese
es el tipo de análisis que un verdadero proceso de calidad debería hacer al
momento de evaluar procesos educativos, además, la Policía Nacional es un órgano
público que debería estar proyectándose hacia la excelencia e integralidad de
los individuos que salen a formar parte, de manera más activa, en la sociedad,
que teniendo personas realmente formadas con una filosofía humanista, a futro,
no representaran problemas para el orden social.
Yo,
Dalila Henao, estoy en contra de la mediocridad, y en este caso,
lastimosamente, estas “nuevas políticas” lo que realmente están logrando, es
contribuir, no al desarrollo social, si no al fortalecimiento de la mediocridad
en los jóvenes.
Esperemos
que los encargados directos del control de estas políticas tan anti calidad
entiendan cómo estas prácticas a lo que realmente contribuyen es a cambiar la
excelente imagen que, mediante los procesos de calidad, han logrado realzar los
colegios de la Policía Nacional.
DALILA ANDREA HENAO
No hay comentarios:
Publicar un comentario