Tardé
más escribiendo mi columna anterior, que el SENA terminando de invadir el
colegio, yo si lo dije: faltaba informática, “digan SENA en informática tres
veces y aparece” efectivamente y sin
repetir nada, el viernes, Día del Orgullo Tolimense, llegó un docente acompañado de un individuo
desconocido, de apariencia amable y estricta a la vez (perfil detectado:
instructor SENA) hablando con orgullo y entusiasmo: “los de once harán un curso de CorelDraw”
“con dos horas semanales sacan las actividades”
“es para unificar criterios” mientras exponía nuestra nueva cadena; su
última frase, la de unificar, quedó sonando en mi cabeza como un eco de 23
letras… retumbaba y retumbaba mientras yo al tiempo pensaba en lo absurdo que
sonaba, para mí fue tan fuerte que me empezó a doler la cabeza, sentía más
calor de lo normal y una impotencia gigante
al no poder decir lo que pensaba
luego de escuchar “es nota de Informática y de cálculo en el logro de
matemáticas ciudadanas” porque por más criterio que tenga y por más que esté en
contra de estas cosas, esa frase logra mitigar y amedrentar (aunque no
disipar) mi ira, porque en el diccionario
de la real academia escolar “es nota” es
sinónimo de “obligatorio” y por más en contra que este de esto, la nota nos
mide en el colegio, y si no se hace, no hay nota, si no hay nota, no hay buen
promedio y así podemos seguir desencadenando argumentos hasta hacer una
sustentación completa de lo “necesario” que resulta seguir participando de este
circo sin espectadores, solo acróbatas.
Haciendo
una consideración, lo anterior es algo “superficial” cuando empezamos a
interiorizar la problemática, el hecho de que un individuo llegue diciendo que
el colegio debe “unificar criterios” nos da pie para pensar que como
institución no estamos evolucionando sino quedándonos con la idea de que
continuar construyendo sociedad (productiva) sin tener en cuenta las
habilidades, es posible, los invito a pensar hace cuanto este concepto de
sociedad cambió, y cuantas guerras se libraron para lograrlo.
Volviendo
al tema (eso de lograr que entiendan perfectamente lo que quiero decir me
obliga a irme por “las ramas”) seguía yo acostada en mi pupitre, a puertas de
colapsar al tratar de introducir dos horas de curso SENA en mi horario, cuando
recordé que es obligatorio. Entonces decidí preguntar qué posibilidades de
tomar un curso más a fin con mis intereses habían (tenía un conocimiento previo
algo ambiguo) pregunté directamente por un curso relacionado con el manejo de
TICS y como enseñar a usarlas, o algo así, no supe nunca de que se trataba no
por mediocridad al tratar de recolectar información para esta columna sino por
inconformismo, no mío, de los profesores los cuales no ofrecieron su mejor
gesto al insinuarles mi decisión y en cambio trataron de persuadirme afirmando que solo podrán disiparse las dudas
sobre CorelDraw ya que el instructor es capacitado para eso no más así que los
que lo decidiéramos así “estaríamos solos”
Estoy
consciente de que el hecho de criticar las oportunidades de estudio es propio
de la mediocridad, pero prefiero pasar por mediocre y sacarme 80 en el ICFES y
no pasar por buena y obtener resultados no muy
favorables. Puedo decir gracias por ofrecernos estas oportunidades… que
en realidad no son oportunidades porque no puedo decidir si la dejo pasar o no…
yo le digo NO a la invasión, ¿Qué dicen ustedes?
DALILA
ANDREA HENAO GUERRERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario